31 gen. Peluqueria canina Sabadell Baño para perros
Consejos
No siempre podemos llevar a nuestro perro a nuestra peluquería habitual, sea por falta de tiempo o por que no te encuentras en tu residencia habitual, para ello os explicamos a continuación unos consejos para poder bañar a tu perro fácilmente.
Dependiendo del tamaño y raza del perro los requisitos pueden cambiar, pero siempre es necesario un espacio adecuado a su tamaño, tener un cubo de agua en caso de hacerlo en el exterior o en la bañera previamente adaptada de nuestra casa (para evitar caídas y golpes), una o varias toallas secas
y otra húmeda, un cepillo (este dependerá del tipo de pelo y subpelo) y un champú adecuado.
Cabe recalcar la temperatura del agua, tiene que estar a una temperatura de 39 grados para que sea lo más confortable para el perro, ya que es su temperatura corporal.
Durante el lavado evita que tanto el agua como el jabón entren en contacto con la nariz, hocico, orejas y los ojos.
Baña a tu perro con mucho cariño e intenta reconfortarlo y así convertir el baño en una experiencia positiva.
¿Qué champú debo utilizar? ¿Puedo usar un champú normal para personas?
No es adecuado utilizar champús para personas si queremos que nuestro perro luzca y tenga un pelaje y una epidermis saludable. Hay muchas diferencias entre nuestra cabello y el pelaje de nuestro perro. En HappyGuau tenemos un artículo hablando sobre champús i sobre las diferencias entre los champús de perros y los de persona, puedes ir a continuación a través del siguiente enlace:
Importancia de los champús para perros
Pasos para lavar
Una vez tenemos claro que champú necesitamos, tendremos que quitar el exceso de suciedad superficial que pueda tener, como podría ser polvo o tierra. Para ello podemos utilizar la toalla húmeda. Seguidamente lo cepillaremos, dado que también queremos eliminar el exceso de pelo muerto.
A continuación debes empezar mojando el pelo, empezando por el tronco y a contrapelo, sin olvidar de mojar también el vientre. Seguidamente pasamos a las patas delanteras y traseras. La cabeza la podemos dejar para lo última, y así evitar que se sacuda todo el rato.
Ahora procedemos a aplicar el champú, un pequeño truco es diluir un poco de champú con agua para facilitar su aplicación creando así más espuma y penetrando mejor en el pelaje. Debemos aplicar bien el jabón en todas las zonas: lomo, vientre, cola, patas y cabeza.
Una vez aplicado el champú frotaremos bien con las manos por todo el cuerpo para conseguir espuma, también podemos encontrar unas manoplas especialmente diseñadas para esto y pensadas para perros con pelo corto, pero en los demás casos, siempre mejor con las manos.
Es muy importante que penetre bien la espuma para una buena limpieza, si el pelaje está falto de humedad la limpieza no será correcta.
Cuando veamos que el nivel de espuma es adecuado, procedemos a aclarar. Es importante que el aclarado sea abundante, no hemos de dejar rastro de jabón en su pelaje.
El secado del perro tiene que ser completo, no tenemos que dejar humedad, especialmente en invierno. Podemos usar un secador de pelo vigilando la distancia para no quemar o usar varias toallas secas.
¡Pero a mi perro no le gusta el agua!
Debes evitar que el inicio del baño sea traumático, para ello tienes que intentar hacer más divertido el proceso, con premios y caricias. Además, mucha gente suele meter al perro de golpe en la bañera, o le lanza indiscriminadamente el agua encima, o lo que es peor, ni siquiera tiene en consideración la temperatura del agua… el agua fría puede hacer el baño muy incómodo y traumático.
Recuerda, el baño es un proceso más en la educación de nuestro perro.
¿Con qué frecuencia debo bañar-lo?
De nuevo, hay que diferenciar perros y personas, pues la frecuencia cambia. Nuestro perro transpira y tiene una protección que difiere mucho a la nuestra. Tienen una glándula sebacea que les sirve para proteger y lubricar, algo parecido a nuestro organismo, pero ellos no sudan sino que exhalan principalmente a través del jadeo. Por ello, su baño no es tan frecuente como el nuestro.
No se podría decir un número exacto, la frecuencia es individual a ciertos aspectos:
Raza. No todas tienen las mismas necesidades, cada raza tiene su tipo de pelaje y comportamiento.
Estado del pelaje. Influye mucho también, hay pelajes que requieren más cuidados (tampoco es lo mismo corto, largo, etc).
Situación. Si venimos de jugar en el parque y ha jugado en el barro, lógicamente será necesario bañarlo sin pensar en la frecuencia. De la misma forma, si nuestro perro huele mal, será necesario bañarlo.
Si encuentras que tu caso requiere una frecuencia muy alta, y para evitar daños en su pelaje y dermis, puedes utilizar champús especiales para perro sin jabón.
¿Puedo bañar a mi cachorro?
Este apartado es muy importante, y es una duda muy común en muchos clientes.
Existen actualmente dos opiniones respecto al baño de cachorros, ciertos veterinarios comentan que tenemos que esperar a que nuestro cachorro termine las vacunas preventivas antes de su primer baño, para evitar que se enfríe y minimizar peligros. Pero también encontraremos otros veterinarios que sí aconsejaran bañarlo con ciertos cuidados.
El mayor beneficio de bañar al cachorro es poder educarlo y acostumbrarlo al baño (gracias a su periodo de socialización), así evitamos futuros traumas, pero por favor recordad, es importante hacerlo bien, respetar temperaturas, usar champús especiales para cachorros y secarle completamente.